
Refuerza lo Aprendido: 10 Ideas para Incluir las Matemáticas en la Rutina Diaria durante el Verano
Aug 19
4 min de lectura
1
3
0
Con la llegada del verano, a muchos estudiantes les cuesta dedicarle tiempo a las actividades académicas. Los días soleados y las emocionantes aventuras que les esperan suelen hacer que las matemáticas sean lo último en lo que piensan. Sin embargo, integrar las matemáticas en las actividades cotidianas puede convertir el aprendizaje en una experiencia divertida y reforzar sus habilidades durante el verano. Aquí te dejamos diez estrategias interesantes para incorporar las matemáticas en la vida diaria, perfectas para estudiantes de diferentes niveles educativos.
1.Cocinar y Hornear
Cocinar es una forma emocionante de involucrar a los alumnos en las matemáticas. Desde medir los ingredientes hasta ajustar las recetas, los alumnos pueden practicar la suma, la multiplicación y las fracciones. Por ejemplo, si una receta requiere 2 tazas de harina y quieres duplicarla, los alumnos pueden calcular que necesitarán 4 tazas. Anima a los alumnos a convertir las medidas, como cambiar 1 cucharada por cucharaditas, o a probar recetas que requieran escalar, como reducir a la mitad o triplicar.

2. Jardinería
La jardinería es una actividad gratificante y llena de matemáticas. Los estudiantes pueden calcular el área de una parcela de jardín para diferentes plantas. Por ejemplo, si tienen un jardín de 10 pies por 5 pies, pueden calcular que el área es de 50 pies cuadrados. Anotar la altura de las plantas cada semana les da la oportunidad de explorar las tasas de crecimiento, mientras que llevar un registro de los días que faltan para la cosecha les ayuda a entender el tiempo y los intervalos.
3. Presupuesto Para una Aventura de Verano
Crear un presupuesto para una excursión de verano ayuda a los estudiantes a comprender la gestión del dinero. Pídeles que planifiquen un viaje a un parque de atracciones o a la playa. Así podrán calcular los gastos de transporte, comida y actividades, por ejemplo, que una entrada al parque de atracciones cuesta 50 dólares y que quieren presupuestar 15 dólares para el estacionamiento. Este ejercicio refuerza la suma, la resta y los porcentajes, lo que les permite adquirir conocimientos financieros esenciales.
4. Las Matemáticas en los Deportes
Los deportes ofrecen numerosas oportunidades para utilizar las matemáticas. Analizar estadísticas, como el promedio de bateo de un jugador o el porcentaje de tiros de un equipo, no solo es interesante, sino también relevante. Por ejemplo, si un jugador de baloncesto lanza 15 veces y encesta 9 veces, los estudiantes pueden calcular el porcentaje de tiros dividiendo 9 entre 15, lo que supone una tasa de éxito del 60 %. Seguir el marcador durante los partidos familiares añade emoción y uso práctico a las matemáticas.
5. Las Compras y las Rebajas
Las salidas de compras brindan una oportunidad para aplicar las matemáticas de forma práctica. Anime a su hijo a calcular los descuentos durante las rebajas. Por ejemplo, si una chaqueta de 20 dólares tiene un 25 % de descuento, puede calcular el ahorro multiplicando 0,25 por 20, lo que da un resultado de 5 dólares, por lo que el precio final es de 15 dólares. Esta práctica mejora sus habilidades con los porcentajes y el pensamiento crítico, esenciales para las situaciones que se presentan a diario en las tiendas.

6. Proyectos de Bricolaje
Participar en proyectos de bricolaje en casa es otra forma divertida de integrar las matemáticas en la vida cotidiana. Ya sea midiendo espacios para muebles nuevos o creando decoraciones para el hogar, los estudiantes pueden aprender a calcular dimensiones y ángulos. Por ejemplo, si planean pintar una pared de 12 pies de ancho y 8 pies de alto, pueden calcular el área que necesita pintura, que es de 96 pies cuadrados.
7. Juegos de Matemáticas
Los juegos son un medio fantástico para reforzar las habilidades matemáticas sin la presión del aprendizaje tradicional. Los juegos de mesa como el Monopoly o los juegos de cartas que requieren matemáticas pueden ser estupendos. Por ejemplo, los jugadores de Monopoly deben gestionar el dinero, calcular los alquileres de las propiedades y dar cambio.
8. Retos de Estimación
Transformar las rutinas diarias en retos de estimación también puede ser emocionante. Los estudiantes pueden estimar el número de pasos que hay hasta su tienda favorita o adivinar cuántos caramelos hay en un frasco. Después de hacer sus estimaciones, anímales a obtener los números actuales. Este proceso cultiva el pensamiento crítico y fomenta una relación positiva con las matemáticas.
9. Viajes y Cálculos de Distancia
Los viajes de verano son una excelente oportunidad para aplicar las habilidades matemáticas. Las familias pueden calcular los tiempos de viaje basándose en la distancia y la velocidad. Por ejemplo, si conduces 300 millas a una velocidad media de 60 millas por hora, tardarás aproximadamente 5 horas en llegar a tu destino. Además, calcular los gastos de combustible a través de las millas por galón permite a los estudiantes comprender el presupuesto en términos prácticos.
10. Explorar las Matemáticas en el Arte
Al combinar la creatividad y las matemáticas, los estudiantes pueden investigar las formas geométricas en el arte. Proyectos como crear teselados o estudiar la simetría ofrecen un enfoque visual de las matemáticas. Pueden explorar diseños, proporciones y ángulos a través de la expresión artística, demostrando que las matemáticas no solo se tratan de números, sino también de comprender el mundo que los rodea.
Reflexiones Finales
La incorporación de las matemáticas a la vida diaria puede ser algo divertido en vez de una carga. Al involucrar a los estudiantes en aplicaciones prácticas a lo largo de sus actividades de verano, los padres pueden ayudar a reforzar los conceptos matemáticos y fomentar el amor por el aprendizaje. Desde la cocina y la jardinería hasta la elaboración de presupuestos y los viajes, hay innumerables formas divertidas de integrar las matemáticas en la vida diaria. Con estas estrategias, los padres pueden asegurarse de que sus hijos se mantengan atentos y seguros de sí mismos, listos para el próximo año escolar.
